- Migraña
- ¿Qué es la migraña?


¿Qué es la migraña?
Comprender las condiciones que pueden afectar tu bienestar te permite tomar decisiones informadas y buscar el tratamiento adecuado. Infórmate; tu salud merece ser una prioridad. ¡Da el primer paso hacia un mejor entendimiento de tu bienestar!

La frecuencia de una migraña varía de una persona a otra; se puede tener una migraña al año o una a la semana. En promedio, la mayoría de los pacientes experimenta de dos a cuatro al mes.2 Se produce con mayor frecuencia por la mañana, especialmente al despertar, aunque algunas personas sufren migraña en momentos predecibles, como antes de la menstruación o los fines de semana después de jornadas de trabajo estresante.1
La migraña puede interferir en la rutina diaria y afectar la capacidad para cumplir las obligaciones personales y sociales.2

Esta afección se divide en cuatro etapas, las cuales pueden estar presentes durante un ataque:
- Pródromo. Se presenta hasta 24 horas antes de que se desarrolle una migraña.1
- Aura. Algunas personas ven luces intermitentes o brillantes antes o durante la migraña, mientras que otras pueden experimentar debilidad muscular.1
- Dolor de cabeza. La migraña suele comenzar de forma gradual y su intensidad aumenta. Es posible tener migraña sin dolor de cabeza inicial.1
- Posdromo. Las personas suelen sentirse agotadas o confusas después de una migraña. Este periodo puede durar hasta un día antes de sentirse bien nuevamente.1
Tipos de migraña
Existen dos tipos principales de este padecimiento:
La migraña con aura.
Antes llamada migraña clásica, incluye alteraciones visuales y otros síntomas neurológicos que aparecen entre diez y 60 minutos antes del dolor de cabeza propiamente dicho y que, por lo general, no duran más de una hora. Las personas afectadas pueden perder temporalmente parte o toda la visión. El aura, a su vez, puede presentarse sin dolor de cabeza, el cual puede manifestarse en cualquier momento.1
La migraña sin aura, o migraña común.
Es la forma más frecuente de migraña. Los síntomas incluyen dolor de cabeza que se produce sin previo aviso y suele sentirse en un lado de la cabeza, junto con náuseas, confusión, visión borrosa, cambios de humor, fatiga y aumento de la sensibilidad a la luz, el sonido o el ruido.1

Estádisticas de la migraña
En Perú, se realizó un estudio epidemiológico poblacional puerta a puerta de la prevalencia de migraña y cefalea en una muestra de 3246 personas mayores de 15 años en Cuzco, lo que arrojó una prevalencia bruta de 1 año del 5,3% para la migraña (2,3% entre los hombres y 7,8% entre las mujeres) y del 28,7% para la cefalea (17,5% entre los hombres y 38,2% entre las mujeres) 1
Mientras que, en un estudio realizado en estudiantes de Medicina en el 2022, se reportó que 2 de cada 10 estudiantes presentaron Migraña, 12,5% con aura y 9,1% sin aura, de los cuales 61,9% mostraron discapacidad moderada a severa(5).
En Chile, la migraña afecta al 7,3% de la población mayor de 15 años (3).
- 11,9% en mujeres (3).
- 2% en hombres (3).
- En Santiago de Chile, se observó mayor presencia de la enfermedad entre las personas de 50 y 59 años (3).
En el mundo, la migraña afecta cada año alrededor del 14% de la población (1).
- 18,9% en mujeres (1)
- 9,8% en hombres (1)
- Hasta el 4% de las personas padecen dolores de cabeza más de 15 días al mes (1).
Referencias
1. National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). Migraine [Internet]. Bethesda (MD): NINDS; 2023 [citado el 15 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/migraine.
2. Cleveland Clinic. How to get rid of a migraine [Internet]. Ohio: Cleveland Clinic; 2024 [citado el 15 de julio de 2024]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/5005-migraine-headaches.
PP-NNT-CHL-0376
